En este segundo semestre del proyecto, ROMTUR ha continuado avanzando en la investigación y difusión del patrimonio románico en el Pirineo, gracias a la colaboración entre diversas instituciones. Les invitamos a descubrir los progresos más destacados en esta nueva newsletter.

1. Avance del proyecto

Progresos en el estudio de los monumentos

Durante este segundo semestre, se continuó avanzando en el estudio artístico y arqueológico de los monumentos seleccionados. El estudio de cada monumento está constituído por un análisis artístico y un análisis documental. Está siendo llevado a cabo por investigadores de la Universitat de Lleida (UdL) y la Universitat de Barcelona (UB), que se ocupan de los monumentos de la Cataluña sur; y la Université de Perpignan Via Domitia (UPVD), que estudian los monumentos de la Cataluña norte.

Hasta la fecha, se ha trabajado en el estudio documental de Sant Sebastià dels Gorgs (Alt Penedès), Sant Llorenç del Munt (Osona) y Sant Cugat del Racó (Bages) desde la UB, y desde la UPVD se está trabajando Santa Maria de Costoja (Vallespir), Serrallonga (Vallespir) y la abadía de Arles.

En cuanto al análisis artístico, desde la UdL se ha profundizado en  Santa Maria de Castellbó (Alt Urgell), Sant Pere de Ponts,  Santa Maria de Cubells (Noguera), La Guàrdia d’Urgell (Urgell) el Castell de Les (Aran) y Sant Esteve d’Olius (Solsonès). La UPVD ha llevado a cabo el estudio de la iglesia de Sant Joan Baptista y el castillo de Conat (Conflent), Sant Cristòfol de Llúgols (Conflent), Sant Sadurní de Montoriol d’Avall (Rosselló), Monestir del Camp (Rosselló), Santa Maria de Costoja (Vallespir) y Serralonga (Vallespir).

Santa Maria de Costoja (© Michel Desmier)


Segunda reunión plenaria

El 2 de diciembre se celebró la segunda reunión plenaria en Lliçà d’Amunt para hacer balance del primer año del proyecto y planificar los siguientes pasos. La jornada culminó con una visita de trabajo a la ermita románica de Santa Justa i Rufina, uno de los monumentos seleccionados por ROMTUR.

Más información sobre la reunión plenaria disponible en este enlace.

Reunión plenaria con los miembros del proyecto

Visita de la iglesia de santa Justa y Rufina



Partenariado de la CCI – Pyrénée-Orientales con la Fondation du patrimoine

El 13 de septiembre, la CCI – Pyrénées-Orientales, socio del proyecto, firmó un acuerdo de colaboración con la Fondation du patrimoine de Francia en el marco del proyecto ROMTUR. La firma se llevó a cabo en el Monestir del Camp (uno de los monumentos estudiados en el proyecto), lo que también brindó la ocasión para completar el trabajo de campo in situ. La jornada estuvo organizada por la CCI – Pyrénées-Orientales y la oficina de turismo Aspres-Thuir, también socia del proyecto.

Más información sobre esta jornada disponible en este enlace.


2. Campañas de difusión

Actividades de divulgación científica

En septiembre, el proyecto ROMTUR participó activamente en la Noche Europea de los Investigadores en Lleida. Rogerio R. Tostes y Gemma Carnisé dieron a conocer los principales retos, objetivos y puntos de interés del proyecto mediante un póster en el Europe’s Corner, destinado a la difusión de proyectos europeos.

Póster y roll-up del proyecto en la Noche Europea de los Investigadores 2024 de Lleida


Asimismo, en noviembre pasado, el proyecto también se presentó en la Festa de la Recerca de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona, un evento dedicado a la promoción de la investigación entre estudiantes y jóvenes investigadores.


Póster del proyecto presentado en la Festa de la Recerca 2024 de la UB



Conferencia y presentación del proyecto con motivo de la celebración del milenario de la iglesia de Sant Pere de Ponts

El pasado 19 de septiembre, el proyecto participó en los actos de la celebración del milenario de la iglesia de Sant Pere de Ponts, uno de los monumentos incluídos en el proyecto. El catedrático de la UdL Flocel Sabaté, coordinador de la entidad jefe de fila del proyecto, y Montserrat Coberó, representante de TURALCAT, ofrecieron una conferencia sobre el monumento en el marco de ROMTUR, explicando a la vez su importancia histórica y su potencial turístico.

El profesor Flocel Sabaté durante la conferencia en Ponts

Creación de vídeos para redes sociales

Con el objetivo de difundir los resultados de la investigación a un público más amplio, se han desarrollado una serie de vídeos cortos divulgativos para ser difundidos en las redes sociales (Instagram, Youtube y X). Cada vídeo explica brevemente los principales puntos de interés de uno de los monumentos del proyecto.

Creación de un mapa interactivo de los monumentos del proyecto

A fin de dar a conocer mejor el patrimonio estudiado por el proyecto, se ha creado un mapa interactivo ya disponible en el sitio web, en el que aparecen todos los monumentos escogidos. Puede consultarse en este enlace.

Captura de pantalla del mapa interactivo del proyecto



3. Presencia en medios de comunicación

A lo largo de estos últimos meses, ROMTUR ha sido objeto de atención por parte de diversos medios de comunicación. En julio el periódico La Mañana publicó en portada un amplio reportaje sobre el proyecto y su tarea en la difusión del patrimonio histórico e impulsión del turismo cultural. En septiembre, diversos medios del Sur de Francia y de Cataluña norte (L’Indépendant, Ecomnews y La Semaine du Roussillon) se hicieron eco de ROMTUR en motivo del acuerdo entre CCI – Pyrénées-Orientales y la Fondation du patrimoine, subrayando así el impacto del proyecto en el territorio.

El proyecto en la portada del diario La Mañana



4. Nuevas incorporaciones

El equipo de investigación ROMTUR de la Universitat de Lleida se ha reforzado con la incorporación de Martí Vilamajó, historiador del arte. En la Universitat de Barcelona, se ha incorporado Jaume Marcé, doctor en historia, para llevar a cabo la parte documental. Y el historiador del arte Michel Desmier se ha integrado al equipo de la Université de Perpignan. Su experiencia contribuirá al desarrollo de las diferentes líneas de investigación del proyecto.

Los investigadores responsables del análisis artístico, Michel Desmier (izquierda)
y Martí Vilamajó (derecha)




5. Reuniones con las entidades y asociaciones

A lo largo del 2024, los socios UdL, TURALCAT, Office de Tourisme Aspres-Thuir y CCI Pyrénées-Orientales se han reunido con las distintas entidades locales y comarcales donde se ubican los monumentos seleccionados por el equipo de ROMTUR. En estas reuniones se les ha presentado el proyecto y se ha iniciado una fase de colaboración mutua.

En la Cataluña sur, la UdL y TURALCAT se ha reunido con la Diputació de Lleida, los consejos comarcales de Alt Empordà, Alt Urgell, Alta Ribagorça, Anoia, Bages, Baix Empordà, Berguedà, Garrotxa, La Selva, Lluçanès, Moianès, Noguera, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Penedès, Ripollès, Solsonès, Urgell, Val d’Aran y Vallès Oriental; y con los ayuntamientos de Avinyonet del Penedès, Berga, Beuda, Cervera, Cubells, Estany, Esterri de Cardós, Gombren, Isona i Conca Dellà, Les, Llavorsí, Lleida, Lliçà de Munt, Lliminiana, Llordà, Lluçà, Montferrer i Castellbó, Navès, Olius, Oristà, Palau-Sator, Pont de Suert, Ponts, Sant Jaume de Frontanyà, Sant Joan les Fonts, Sant Julià de Vilatorta, Sant Miquel de Fluvià, Sant Pere Sallavinera, Santa Coloma de Farners, Tavèrnoles, Torà y Tornabous.

En la Cataluña norte, la Office de Tourisme Aspres-Thuir se ha reunido con los ayuntamientos de Calmeilles, Caixas, Montauriol, Oms y Passa. Por su parte, la CCI Pyrénées-Orientales se ha reunido con los ayuntamientos de Angoustrine, Bourg-Madame, Planes, Llo, Ria, Conat, Espira de l'Agly, Serrallongue, Corneilla de Conflent, Coustoges, Rodes, Argelès-sur-Mer, Matemale y Réal. Además, ambos socios realizaron una reunión con la Communauté de Communes des Aspres.

Asimismo, se han iniciado los contactos con los propietarios de los monumentos cuando no son de titularidad pública. UdL y TURALCAT se han reunido con los obispados de Girona y Solsona y también con el propietario del castillo de Mataplana (Gombren), y la Office de Tourisme Aspres-Thuir con los propietarios del Prieuré du Monestir del Camp.

Finalmente, también se han llevado a cabo reuniones con asociaciones locales. UdL y TURALCAT se han reunido con Civitas Cultura y la Associació d’Amics de Sant Pere de Ponts, y la CCI Pyrénées-Orientales con la Association pour la sauvegarde du patrimoine artistique et historique roussillonnais, Pays Pyrénées Méditerranées y Jardins de Marie.






Instagram Linkedin X YouTube

ROMTUR - POCTEFA. ©2025. El proyecto ROMTUR ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.